Nuevo ecosistema marino descubierto frente a Centroamérica

Investigadores han descubierto un ecosistema oculto a una profundidad de 2,515 metros en la dorsal del Pacífico Oriental, revelando una asombrosa vida marina que incluye gusanos tubícolas gigantes y bacterias quimiosintéticas. Liderado por las biólogas marinas Monika Bright y Sabine Gollner, el equipo utilizó el submarino operado a distancia SuB-astian para explorar este entorno extremo.

Este hallazgo revolucionario, publicado en Nature Communications, destaca la presencia del gusano tubícola gigante Riftia pachyptila, que puede alcanzar hasta medio metro de longitud y vive en colonias cerca de respiraderos hidrotermales. Los científicos plantearon la hipótesis de que las larvas de estos gusanos se dispersan a través de fluidos subterráneos, a pesar de no haber sido observadas en la columna de agua.

La expedición, realizada a bordo del buque Falkor del Instituto Oceánico Schmidt, marca un avance significativo en la comprensión de la vida en condiciones oceánicas extremas. Los hallazgos no solo revelan nuevas especies, sino que también desafían el conocimiento existente sobre la adaptabilidad de la vida marina a entornos hostiles.

Como afirmaron Gollner y Bright, este descubrimiento proporciona evidencia convincente de que la vida puede prosperar en los lugares más inesperados, allanando el camino para nuevas investigaciones sobre la resiliencia de los ecosistemas marinos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.