Una reciente expedición liderada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) ha descubierto evidencias alarmantes de aumento de temperaturas y desalinización en el océano Ártico, impulsadas por el fenómeno conocido como 'atlantificación.'
Este proceso, relacionado con el cambio climático, implica la invasión gradual de aguas atlánticas en el Ártico debido al aumento del deshielo glaciar. Según la oceanógrafa Patrizia Ziveri, científica jefe de la campaña, 'La intrusión de aguas atlánticas está transformando el Ártico en un océano cada vez más cálido y menos salino, alterando rápidamente los ecosistemas marinos y la distribución de especies.'
El estudio destaca que este cambio está modificando la productividad primaria y secundaria, permitiendo que especies de latitudes más templadas amplíen su hábitat hacia el norte, lo que genera mayor competencia por recursos y aumenta la depredación sobre las especies árticas.
La expedición BIOCAL recogió muestras para estudiar los cambios en la biodiversidad marina a través del plancton calcificador, crucial para regular el CO2 atmosférico y la química del agua de mar. Realizada de agosto a septiembre, el buque de investigación Sarmiento de Gamboa navegó desde Vigo hasta Reikiavik, realizando muestreos a través de diferentes latitudes.
Este equipo multidisciplinario, que incluye expertos de varias instituciones, busca entender los impactos de la atlantificación en la química del agua y los ecosistemas pelágicos, subrayando la urgente necesidad de más investigaciones sobre la biodiversidad marina ante el cambio climático.