El cambio climático intensifica los huracanes en el Atlántico, advierten expertos

Hallazgos recientes de meteorólogos españoles revelan que el cambio climático está exacerbando la actividad de los huracanes al elevar las temperaturas del océano Atlántico. Se prevé que esta temporada de huracanes sea particularmente activa, influenciada por temperaturas del mar elevadas y un dinámico monzón africano que fomenta futuros ciclones tropicales.

Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), señaló que si bien se espera que el fenómeno de La Niña, que enfría las aguas del Pacífico, emerja, su retraso significa que las condiciones atmosféricas actuales son neutras. Sin embargo, el débil cizallamiento del viento es propicio para la formación de huracanes.

La reciente tormenta, el huracán Kirk, causó importantes interrupciones en el norte de España, llevando a más de 1,300 incidentes, particularmente en Galicia. Los expertos enfatizan que las aguas oceánicas más cálidas están alimentando huracanes cada vez más poderosos, con un cambio hacia tormentas más intensas siendo observado.

Aunque actualmente no se espera que huracanes lleguen a España, los restos de estas tormentas podrían impactar cada vez más a Europa como depresiones post-tropicales. Esta tendencia subraya la urgente necesidad de acción climática para mitigar los efectos del aumento de las temperaturas del mar.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.