Las Islas Canarias están intensificando los esfuerzos para proteger la flora nativa única dentro del Parque Nacional de Timanfaya en 2025. Estas iniciativas en curso incluyen la vigilancia, la restauración del paisaje y el control selectivo de especies invasoras.
Un enfoque principal es la gestión de la planta 'calcosa' (Rumex lunaria), que, aunque es originaria de las Islas Canarias, se introdujo en Lanzarote en la década de 1930 para forraje y desde entonces se ha vuelto invasora dentro del parque. Los investigadores están explorando métodos de control biológico, como el uso de un hongo local (Septoria sp.), para inhibir su germinación sin dañar otras especies de plantas. Los ciudadanos también contribuyen informando sobre especies invasoras a través de la aplicación RedEXOS.
Los expertos enfatizan la importancia de preservar la flora nativa a lo largo de las carreteras para evitar la propagación de especies invasoras. También destacan la importante amenaza que estas especies representan para la biodiversidad mundial, particularmente en islas como las Canarias. Mantener la flora nativa en los bordes de las carreteras y no eliminarla es esencial para prevenir la propagación de especies invasoras.
El cambio climático y las especies invasoras son importantes amenazas para la flora de las Islas Canarias. La prevención, la coordinación y la educación ambiental son cruciales para proteger la biodiversidad de la región. La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias atribuye este logro a veinte años de vigilancia y restauración del paisaje.