Pteridoportal: Una base de datos global revela la biodiversidad de los helechos y secretos climáticos ancestrales

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

El Museo de Historia Natural de Florida, en colaboración con 35 herbarios de todo Estados Unidos, ha lanzado el PteridoPortal. Este completo portal web está dedicado a los helechos y sus parientes, haciendo accesibles en línea datos de especímenes de plantas con siglos de antigüedad. La iniciativa revoluciona la forma en que los científicos interactúan con las pteridofitas, plantas vasculares que incluyen helechos y licofitas.

Los helechos, pertenecientes a un linaje antiguo, aparecieron por primera vez hace más de 400 millones de años. Fueron pioneros evolutivos, desarrollando verdaderas raíces y hojas, y contribuyeron de manera crucial a los ecosistemas terrestres. Su actividad alteró los niveles de dióxido de carbono atmosférico, desencadenando una edad de hielo y una extinción masiva.

El PteridoPortal centraliza la información sobre los especímenes de helechos y acelera la digitalización. Se han subido más de 14.000 especímenes del herbario de la Universidad de Florida. Este proyecto aprovecha los avances en imágenes, estandarización de datos y sistemas de información basados en la web.

El portal desempeña un papel en el estudio de la biodiversidad, especialmente en regiones con acceso limitado a los recursos. Los científicos pueden examinar los especímenes documentados antes de las expediciones, agilizando así los objetivos de campo. Los datos de los nuevos especímenes se cargan directamente, lo que fomenta el monitoreo de la biodiversidad en tiempo real.

El PteridoPortal atrae datos de instituciones globales, lo que facilita la colaboración internacional. Se enfrenta a la crisis de la biodiversidad al capacitar a los científicos para detectar pérdidas y priorizar la conservación. La digitalización y la disponibilidad abierta de los datos de los especímenes son fundamentales para la administración global de la biodiversidad.

Con más de tres millones de registros de pteridofitas vivas y extintas, encarna el futuro de la ciencia. Este es un futuro donde las plataformas digitales colaborativas democratizan el acceso, aceleran el descubrimiento y amplían nuestra capacidad para salvaguardar la vida en la Tierra.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.