El icónico Parque Nacional Natural Tayrona en Colombia cerrará sus puertas al público del 1 al 15 de febrero de 2025, como parte de una iniciativa de restauración ecológica. Este cierre anual busca mitigar los impactos ambientales del turismo y permitir que los ecosistemas locales se recuperen.
Gestionado por Parques Nacionales y comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, el cierre facilitará la regeneración de la flora y fauna mientras se limpia y se monitorean los recursos naturales. Se llevarán a cabo rituales indígenas, como el kugkui shikasa, para armonizar con la naturaleza, reforzando el vínculo entre las comunidades y su entorno.
Durante este periodo, los guardaparques y expertos ambientales se centrarán en la recuperación de ecosistemas, el monitoreo de especies y el fortalecimiento de la seguridad en las áreas accesibles. También se organizarán actividades educativas para sensibilizar sobre la importancia de proteger el Parque Tayrona y su biodiversidad.
Las autoridades enfatizaron que este cierre es un acto de respeto hacia la naturaleza, proporcionando una oportunidad crucial para que el parque se recupere del impacto del turismo. Se alienta a los visitantes a explorar otros destinos naturales en Colombia durante este tiempo, ya que el Tayrona tendrá dos cierres programados más a lo largo del año para mantener su riqueza ecológica y cultural.
En un evento relacionado, la Región de Atacama en Chile celebró recientemente el Día Mundial de los Humedales con una iniciativa educativa destinada a resaltar el valor ecológico de los humedales. Las autoridades locales y los voluntarios participaron en una operación de limpieza en la Desembocadura del Río Copiapó, enfatizando la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas vitales de la contaminación.
Estos eventos subrayan el papel crítico que los esfuerzos colectivos juegan en la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente, mientras comunidades de todo el mundo participan en actividades para salvaguardar su patrimonio natural.