Prácticas marítimas sostenibles en la Bahía de Algeciras para proteger la biodiversidad marina

Editado por: Inna Horoshkina One

En un movimiento significativo hacia la sostenibilidad, Turmares Tarifa y Estrecho Natura han reafirmado su compromiso con la Estrategia Verde de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (Cádiz), con el objetivo de mejorar la protección de la biodiversidad marina.

Durante el evento de firma, los representantes clave de ambas empresas enfatizaron sus esfuerzos continuos en la investigación científica y la educación ambiental. Turmares Tarifa ha estado recopilando activamente datos valiosos sobre la biodiversidad marina local, al mismo tiempo que implementa sistemas de gestión de residuos e introduce un barco híbrido de última generación para reducir emisiones y ruido submarino, minimizando los impactos en los cetáceos.

Estrecho Natura, una empresa líder en avistamiento de cetáceos en la Bahía de Algeciras, también ha optimizado sus operaciones para la sostenibilidad, incluyendo el mantenimiento del casco para ahorrar combustible y la recopilación de datos científicos sobre la fauna marina y factores meteorológicos. Su labor educativa se extiende a las escuelas locales, concienciando sobre la importancia de proteger la biodiversidad local.

Como parte de sus iniciativas, la Autoridad Portuaria anunció la primera conferencia 'Guardianes del Mar: Cetáceos y Navegación' los días 7 y 8 de abril en Algeciras. Este evento tiene como objetivo abordar el impacto de la navegación en los cetáceos y se dirigirá a profesionales marítimos para aumentar su comprensión y concienciación.

El proyecto 'Guardianes del Mar', iniciado en 2023, incluye un sistema de monitoreo del ruido submarino y seguimiento de cetáceos, utilizando datos de las empresas de avistamiento de cetáceos participantes. Esto ayudará a crear mapas de riesgo para los cetáceos en función del tráfico marítimo y la actividad portuaria.

La conferencia próxima representa un paso crucial en la segunda fase del proyecto, centrada en la formación especializada para los operadores marítimos con el fin de minimizar los impactos de la navegación en los cetáceos locales. Una tercera fase involucrará el desarrollo de una aplicación de monitoreo en tiempo real para la presencia de cetáceos, permitiendo medidas adaptativas para proteger a estos mamíferos marinos durante la navegación.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.