Científica peruana defiende la conservación de abejas en medio de crisis ambiental

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

Perú enfrenta grandes desafíos en inversión científica y conservación ambiental. Con solo el 0,15 % de su PIB destinado a ciencia y tecnología, el país se queda atrás de vecinos como Brasil y Chile, que invierten hasta el 1 %. Esta falta de financiamiento impacta severamente a la comunidad científica, especialmente a las mujeres, que representan solo el 32 % de la fuerza laboral en este campo.

En medio de este panorama, Ysabel Calderón Carlos, una joven ingeniera química de Lambayeque, ha surgido como un faro de esperanza a través de su trabajo en la restauración de ecosistemas y la conservación de abejas nativas sin aguijón, esenciales para la polinización y la biodiversidad. Tras haber sido testigo de los efectos perjudiciales de la deforestación sobre las poblaciones de abejas locales en su infancia, Ysabel regresó a su comunidad después de sus estudios para iniciar un proyecto llamado Sumak Kawsay.

Desde su inicio en 2017, Sumak Kawsay ha logrado reforestar más de 2,000 árboles en el bosque seco montano, restaurando hábitats vitales para las abejas nativas. Ysabel también ha rescatado y preservado tres especies de abejas nativas, una de ellas en peligro de extinción, destacando su papel en la producción de miel medicinal y asegurando la supervivencia de diversas especies vegetales.

El compromiso de Ysabel le valió el prestigioso Premio Midori a la Biodiversidad durante la COP16 en Cali, Colombia, en 2024. Este reconocimiento no solo aseguró financiamiento para su proyecto, sino que también enfatizó la importancia de su trabajo en la promoción de la sostenibilidad ambiental y el empoderamiento de mujeres en su comunidad a través de iniciativas como la Ruta de la Miel, un programa de agroturismo que educa a los visitantes sobre la conservación de abejas.

A través de sus esfuerzos, Ysabel busca inspirar a las generaciones más jóvenes a valorar y proteger los recursos naturales del Perú. Aboga por enfoques colaborativos para la conservación, subrayando la necesidad de la participación comunitaria en la preservación del medio ambiente. 'Debemos trabajar juntos para valorar nuestros recursos naturales y encontrar soluciones sostenibles,' declaró, continuando su promoción de la investigación científica y la educación ambiental para un impacto duradero.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.