Esfuerzos de conservación innovadores salvan a los quolls en peligro y protegen el ecosistema local en Australia

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

En un notable esfuerzo de conservación, los conservacionistas australianos han reintroducido con éxito a los quolls orientales en peligro en el Parque Nacional Booderee, utilizando métodos innovadores para proteger tanto a los quolls como al ecosistema local.

Diecinueve quolls orientales, un marsupial de tamaño mediano, fueron liberados en un área cercada dentro del parque, marcando el tercer intento de reintroducción en Australia. Los intentos anteriores en 2018 y 2019 habían fracasado, pero esta vez se erigió una cerca protectora para protegerlos de la depredación de los zorros.

Sin embargo, la cerca planteó un desafío para las tortugas de cuello largo del este que habitan la zona, ya que bloqueó su acceso al Lago Windermere, una fuente de agua vital. Los conservacionistas, liderados por el ranger aborigen AJ Van Oploo, idearon una solución innovadora: nueve túneles en forma de bañera debajo de la cerca que permiten a las tortugas moverse libremente entre las dos áreas.

Nick Dexter, el gerente de conservación del Parque Nacional Booderee, comentó sobre el éxito de los túneles, que han permitido a las tortugas navegar por la cerca sin obstáculos. Esta iniciativa destaca la complejidad de los ecosistemas de vida silvestre y la importancia crítica de la biodiversidad para la supervivencia humana.

Rob Brewster, gerente de rewilding de WWF Australia, enfatizó la interconexión de las especies, afirmando que proteger una especie a menudo tiene consecuencias no intencionadas para otras. Los esfuerzos por salvaguardar a los quolls orientales y las tortugas de cuello largo del este no solo contribuyen a la conservación de la vida silvestre, sino que también desempeñan un papel vital en el mantenimiento de la salud de los ecosistemas del planeta.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.