Un antiguo género de mosasaurios del Cretácico, un grupo extinto de grandes reptiles acuáticos, ha sido descubierto en Marruecos. La nueva especie, conocida como Carinodens, mide entre 2 y 3 metros de longitud y se cree que vivió hace aproximadamente 67 millones de años durante la última época Maastrichtiana del Cretácico.
Los restos fósiles de Carinodens fueron encontrados en la mina de fosfato de Sidi Chennane, en la región de Béni Mellal-Khénifra. Los investigadores señalaron que esta especie presenta una morfología dental única, lo que sugiere adaptaciones evolutivas significativas para alimentarse de organismos marinos más pequeños.
En un estudio separado, una estimación revolucionaria ha revelado que la población global de hormigas alcanza asombrosos 20 cuatrillones, lo que equivale a aproximadamente 2,5 millones de hormigas por cada humano en la Tierra. Esta investigación, liderada por ecólogos de la Universidad de Michigan y la Universidad de Hong Kong, destaca el papel crítico que las hormigas desempeñan en los ecosistemas, incluida la dispersión de semillas y la aireación del suelo.
El estudio, publicado en los Proceedings of the National Academy of Sciences, utilizó datos de más de 1,300 ubicaciones en todo el mundo para llegar a esta cifra. También reveló que las hormigas contribuyen aproximadamente con 12 megatoneladas de biomasa de carbono, subrayando su importancia ecológica.
Ambos descubrimientos enfatizan la importancia de la biodiversidad y la necesidad de investigaciones continuas para monitorear y proteger estas especies críticas y sus hábitats.