En un descubrimiento significativo para la biodiversidad, científicos de la Universidad Veracruzana han identificado una nueva especie de murciélago en el noreste de México. Nombrada Corynorhinus leonpaniaguae, esta especie rinde homenaje a la Dra. Livia León Paniagua, una destacada investigadora en mamalogía. El anuncio se realizó el 21 de febrero de 2024 en la revista Plos One.
El murciélago, encontrado en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, pertenece a la familia Vespertilionidae. Su descubrimiento ilumina la rica biodiversidad de México y la necesidad continua de esfuerzos de conservación ante las crecientes amenazas de extinción.
Mientras tanto, en el sur de California, investigadores de los La Brea Tar Pits han identificado una especie de enebro previamente desconocida, Juniperus scopulorum, conocido como enebro de las Montañas Rocosas. Esta identificación, junto con la primera datación por radiocarbono de plantas fósiles en la zona, mejora la comprensión de los cambios ambientales pasados y los factores que contribuyeron a la extinción de la megafauna.
La Dra. Jessie George, autora principal del estudio publicado en New Phytologist, señaló que la presencia de estos enebros refleja las condiciones climáticas históricas, revelando patrones de sequía y aridez. Los hallazgos también destacan la vulnerabilidad de los enebros al cambio climático moderno, enfatizando la urgente necesidad de conservación.
Tanto los descubrimientos subrayan el papel crítico de la investigación científica en la comprensión y protección de la flora y fauna del planeta, así como la interconexión de las especies y sus entornos.