Nueva especie de enredadera labial descubierta en la selva tropical de Filipinas ante amenazas del cambio climático

Editado por: Natalia Z.

Una reciente expedición liderada por botánicos de la Universidad de Oxford y la Universidad de Filipinas Los Baños ha revelado una nueva especie de enredadera labial, llamada Aeschynanthus pentatrichomatus, en la remota selva tropical de Barangay Balbalasang en Luzón, Filipinas. Este descubrimiento destaca la riqueza continua de la biodiversidad en la región, a pesar de las crecientes amenazas ambientales.

El equipo, que incluía miembros de la tribu local Banao, enfrentó condiciones desafiantes para llegar al sitio, donde identificaron una flor única con un distintivo moteado púrpura. La especie ha sido clasificada como Críticamente Amenazada debido al riesgo de destrucción de su hábitat por tifones intensificados vinculados al cambio climático.

El Dr. Chris Thorogood, un miembro clave del equipo de investigación, enfatizó la importancia de documentar tales descubrimientos para mejorar los esfuerzos de conservación. Los investigadores buscan utilizar este hallazgo para abogar por la protección del bosque Banao, un hábitat crítico para muchas especies endémicas.

En un asunto separado pero igualmente urgente, la biodiversidad marina en el Mediterráneo está bajo asedio debido a la afluencia de especies no indígenas, principalmente por el cambio climático y las actividades humanas. Se han registrado casi 1,000 especies no nativas, alterando los ecosistemas locales y amenazando la vida marina nativa.

Para combatir esta crisis, científicos de la Universidad Côte d'Azur están desarrollando un algoritmo de inteligencia artificial diseñado para predecir la llegada de especies invasoras. Este enfoque innovador tiene como objetivo identificar áreas vulnerables y aplicar medidas preventivas para salvaguardar los hábitats locales.

Ambos descubrimientos subrayan la urgente necesidad de esfuerzos globales de conservación para proteger la biodiversidad frente al cambio climático y el impacto humano.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.