Lima, 16 de diciembre (EFE) - Las autoridades de Perú están proponiendo un plan "integral y efectivo" para la restauración de ecosistemas dañados por incendios forestales que han afectado a varias regiones en los últimos meses, según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
El organismo, que forma parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), indicó en un comunicado que la intención es promover "un trabajo coordinado" con los gobiernos regionales y locales para asegurar la sostenibilidad de los bosques y otros ecosistemas de vegetación natural.
En este sentido, el Serfor ha fortalecido las capacidades en la elaboración de planes de restauración de ecosistemas en los municipios de los departamentos de Amazonas, San Martín, Ucayali, Cajamarca, Huánuco y Lambayeque.
El experto en restauración forestal Alberto Mamaní subrayó que la intención es que los gobiernos locales cuenten con una versión preliminar de sus planes o proyectos de restauración, así como afianzar técnicas como la regeneración natural asistida, la reforestación con especies nativas, el control de la erosión, la estabilización del suelo, el enriquecimiento ecológico y la quema controlada.
El director ejecutivo del Serfor, Erasmo Otárola, destacó el trabajo con los gobiernos locales, "porque son los que están en contacto directo con los territorios y las comunidades, quienes en su mayoría dependen de los recursos que brindan los bosques".
"Por ello, buscamos restaurar estos ecosistemas afectados a través de la reforestación y revegetación, y también promovemos la regeneración natural para que estos ecosistemas incluso sean mejores y sigan brindando sus recursos sostenibles", añadió.
Estas acciones están enmarcadas en los decretos supremos que declararon el estado de emergencia en 46 distritos de 23 provincias de los departamentos de Amazonas, San Martín, Ucayali, Cajamarca, Huánuco y Lambayeque, debido a los daños ocasionados por los incendios forestales.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó el 25 de noviembre que durante este año se produjeron 1.754 incendios forestales en Perú, que provocaron la muerte de 35 personas, dejaron heridas a otras 285 y destruyeron 63.710 hectáreas de cobertura natural y 14.971 hectáreas de cultivos.