Mientras el mundo celebra el Día Internacional de las Montañas el 11 de diciembre, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba enfatiza la gestión sostenible de las montañas Escambray, un hotspot de biodiversidad que enfrenta amenazas críticas.
Norkis Ochoa Aguilera, especialista en medio ambiente, destacó los estudios de campo en curso que tienen como objetivo catalogar especies endémicas y evaluar la recuperación de áreas afectadas por eventos meteorológicos extremos. Estos esfuerzos son cruciales para preservar la flora y fauna únicas que habitan esta región montañosa.
En los cinco municipios que rodean los Escambray, incluidos Cueto y Mayarí, una variedad de especies endémicas está en riesgo de extinción, lo que requiere medidas de protección urgentes. La región alberga el pino cubano (Pinus cubensis) y numerosos pájaros, insectos y reptiles raros, que son vitales para el equilibrio ecológico.
Junto a los esfuerzos de conservación, se están implementando iniciativas educativas para concienciar a las comunidades locales sobre la importancia de estos ecosistemas. Esto incluye materiales audiovisuales y charlas educativas destinadas a fomentar un sentido de responsabilidad hacia la naturaleza.
Además de su importancia ecológica, las montañas Escambray ofrecen paisajes impresionantes y oportunidades recreativas. Los visitantes pueden explorar senderos exuberantes, cascadas y piscinas naturales, apoyando iniciativas de ecoturismo que promueven prácticas sostenibles.
Sin embargo, la región enfrenta desafíos debido a actividades humanas, como la deforestación y prácticas agrícolas no sostenibles. Se está fomentando la integración de métodos agroecológicos y sistemas de energía renovable para mejorar la calidad de vida de los habitantes locales mientras se asegura la preservación de su entorno natural.