Una nueva y rara especie de planta, llamada Lippia aonae, ha sido descubierta en la región de Serra do Espinhaço, en el norte de Minas Gerais, Brasil. Este hallazgo significativo, que tomó tres años en describirse, fue realizado por investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), la Universidad Federal de Juiz de Fora (UFJF) y el Jardín Botánico de Río de Janeiro (JBRJ).
La identificación de Lippia aonae fue parte del Plan de Acción para la Conservación de Especies Amenazadas (PAT Espinhaço Mineiro), con ilustraciones detalladas, análisis morfológicos y mapeo de distribución realizados para respaldar los hallazgos. Esta nueva especie prospera en campos rocosos y formaciones típicas del bioma Cerrado, a altitudes entre 900 y 1,250 metros.
Según Pedro Henrique Cardoso, un botánico involucrado en el proyecto, la planta desempeña un papel crucial en su ecosistema al proporcionar néctar para los polinizadores. Sin embargo, su supervivencia está amenazada por actividades humanas como la ganadería, los incendios forestales y la minería.
Con una distribución limitada a solo 12 kilómetros cuadrados, Lippia aonae ha sido clasificada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El descubrimiento enfatiza la importancia de los esfuerzos de conservación en áreas protegidas y la necesidad de aumentar la investigación científica y la legislación ambiental para salvaguardar esta y otras especies en peligro.
La nueva especie lleva el nombre en honor a la profesora Lidyanne Aona, una figura prominente en la botánica brasileña, reconociendo sus contribuciones al campo.