En un descubrimiento notable, paleontólogos han desenterrado fósiles antiguos en los Alpes italianos, iluminando la historia climática del planeta. A medida que los glaciares y los campos de nieve se derriten debido al cambio climático, secretos que han estado ocultos durante mucho tiempo están saliendo a la luz.
Ubicado a casi 3,000 metros de altitud, el Parque Valtellina Orobie en Lombardía ha revelado un tesoro de vida prehistórica que ha permanecido preservada en piedra durante más de 280 millones de años. Se han identificado huellas fósiles de tetrápodos tempranos e invertebrados, junto con detalles asombrosos como impresiones de olas y patrones de gotas de lluvia.
Los hallazgos, presentados por el Museo de Historia Natural de Milán el 13 de noviembre de 2023, fueron iniciados por una excursionista, Claudia Steffensen, quien descubrió las primeras trazas fósiles a 1,700 metros. Junto con el fotógrafo de naturaleza Elio Della Ferrera, documentaron cientos de huellas fósiles, algunas de las cuales aún son visibles en el lugar.
Los fósiles datan del período Pérmico, un tiempo antes de los dinosaurios, cuando ocurrieron cambios ambientales significativos debido a la actividad volcánica. El efecto invernadero de esta era llevó al derretimiento de las capas polares y al surgimiento de hábitats tropicales, favoreciendo a los reptiles sobre los anfibios y contribuyendo a las extinciones masivas.
Estos descubrimientos no solo enriquecen nuestra comprensión de los ecosistemas antiguos, sino que también proporcionan información crítica sobre cómo la vida se adaptó a cambios climáticos dramáticos, estableciendo paralelismos con las tendencias actuales del calentamiento global.