Aumento significativo de la población de lobos ibéricos en Castilla y León: Nuevo censo revela 193 manadas

En un desarrollo significativo para la conservación de la fauna, un nuevo censo realizado por el Ministerio de Medio Ambiente en Castilla y León ha revelado un mínimo de 193 manadas de lobos ibéricos en la región, marcando un aumento del 8% desde el último recuento en 2012-2013.

Los datos, presentados por funcionarios regionales, destacan un aumento particularmente notable en las provincias del sur del río Duero, donde las poblaciones de lobos aumentaron un 30%, pasando de 27 a 35 manadas. Segovia, en particular, sigue siendo la provincia con el mayor número de lobos en esta área, aumentando de 10 a 13 manadas.

Se ha registrado evidencia de reproducción en el 87% de estas manadas, una mejora significativa en comparación con años anteriores. El censo indica que el lobo ibérico ha expandido su territorio hacia áreas de Segovia, Ávila y Madrid a través de la Sierra de Guadarrama, así como hacia La Rioja a través del Sistema Ibérico.

Los funcionarios enfatizaron que este censo es crucial para comprender el estado de conservación de la especie, que representa el 59% de la población total de lobos en España. A pesar de una ligera disminución en porcentaje en comparación con 2013, la población general se mantiene estable, atribuida al establecimiento de nuevas manadas en regiones vecinas.

Los esfuerzos para gestionar la creciente población de lobos requerirán una cuidadosa coordinación con las prácticas agrícolas locales, ya que la expansión hacia nuevos territorios puede llevar a conflictos con la ganadería. El censo tiene como objetivo informar futuras estrategias de gestión, incluidas posibles modificaciones en las protecciones legales para la especie.

La metodología utilizada para el censo incluyó amplios trabajos de campo, que abarcaron más de 20,800 kilómetros de terreno mediante seguimiento y monitoreo a través de evidencia fotográfica, estaciones de escucha y observaciones directas.

Este censo no solo contribuye a la base de datos nacional sobre poblaciones de lobos, sino que también busca alinearse con las directrices de conservación europeas, reflejando la relación dinámica entre la conservación de la fauna y las prácticas agrícolas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.