FREETOWN, Sierra Leona -- El Loma Mansa, el pico más alto de África Occidental a 1,945 metros, está rodeado por el Parque Nacional de las Montañas Loma (LMNP), una reserva ecológica vital establecida en 2012. Con una extensión de 33,201 hectáreas, el parque alberga ecosistemas diversos, que incluyen bosques tropicales y praderas montañosas, y apoya numerosas especies en peligro, como el duiker de Jentink y varios primates.
A pesar de su importancia ecológica, el LMNP enfrenta graves amenazas por la deforestación impulsada por la invasión humana. Los datos satelitales revelan que Sierra Leona perdió el 14% de sus bosques primarios entre 2002 y 2023, con el LMNP sufriendo más del 6% de pérdida desde su designación como parque nacional.
Rosa Garriga del Santuario de Chimpancés Tacugama destacó que el área alberga aproximadamente 1,390 chimpancés occidentales, una subespecie en peligro crítico. La deforestación, principalmente debido a la agricultura de tala y quema, se ve agravada por el regreso de residentes tras la guerra civil, lo que lleva a una mayor presión agrícola sobre los recursos del parque.
Las comunidades locales, que dependen de la agricultura de subsistencia, a menudo invaden áreas protegidas debido a la pobreza y la falta de alternativas. Bintu Sia Foray-Musa, directora del LMNP, declaró que las actividades ilegales, incluida la ganadería y el cultivo de marihuana, amenazan aún más la integridad del parque.
Se están llevando a cabo esfuerzos para combatir estos problemas, con asociaciones que se forman entre las autoridades locales, organizaciones de conservación y la Unión Europea con el objetivo de un desarrollo comunitario sostenible y la restauración forestal. Sin embargo, la falta de recursos y de infraestructura sigue siendo una barrera significativa.
A medida que la comunidad global lidia con la pérdida de biodiversidad, la situación en Sierra Leona subraya la necesidad urgente de estrategias de conservación integradas que aborden tanto la protección ambiental como los medios de vida de las comunidades.