70 Aniversario del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente Celebrado en las Islas Canarias

El 30 de octubre de 2024, el Gobierno de Canarias conmemoró el 70 aniversario del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, declarado parque nacional en la misma fecha en 1954. La celebración tuvo lugar en el centro de visitantes del parque, con la presencia de funcionarios regionales, incluido Mariano Hernández Zapata, el consejero regional de Transición Ecológica y Energía.

Zapata destacó el esfuerzo colectivo durante las últimas siete décadas para proteger este tesoro natural, enfatizando la importancia del parque como un sitio patrimonial para todos los canarios. Declaró: 'La Palma alberga una gran joya natural, y nuestro deber es protegerla y preservarla para las generaciones futuras.'

Juan Ramón Felipe, vicepresidente del Cabildo de La Palma, se refirió a La Caldera de Taburiente como 'el corazón palpitante de La Palma', instando a los presentes a renovar su compromiso con la conservación y a convertirse en guardianes de este vital ecosistema.

Según Carlos García, director de la Administración del Estado en La Palma, la celebración debe infundir orgullo y responsabilidad en la comunidad local, ya que el parque sirve como un ecosistema clave en la región y es reconocido como Reserva de la Biosfera Mundial.

La Caldera de Taburiente, que abarca un área de 4,387.88 hectáreas, se caracteriza por su biodiversidad única, que incluye un alto porcentaje de flora y fauna endémicas, muchas de las cuales están protegidas. Su paisaje presenta acantilados volcánicos, barrancos, cascadas y sitios arqueológicos, subrayando su importancia cultural y ecológica.

El evento concluyó con la inauguración de una placa conmemorativa y una charla temática a cargo de Ángel Palomares, director del parque, sobre los esfuerzos de conservación en curso.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.