El Misterio de la Atlántida: Una Perspectiva Histórico-Cronológica

Editado por: Anna 🌎 Krasko

La búsqueda de la Atlántida, la legendaria ciudad sumergida, ha cautivado a la humanidad durante siglos. Desde que Platón la mencionara por primera vez, la idea de una civilización avanzada, destruida por cataclismos, ha alimentado la imaginación y la investigación. En este artículo, exploraremos la historia de esta fascinante búsqueda, desde las primeras menciones hasta los hallazgos más recientes, analizando la cronología de los eventos y las diferentes teorías que han surgido a lo largo del tiempo.

La historia de la Atlántida se remonta a los diálogos de Platón, Timeo y Critias, escritos alrededor del año 360 a.C. En ellos, Platón describe una isla-continente ubicada más allá de las Columnas de Hércules (actual Estrecho de Gibraltar), que fue destruida por un terremoto y una inundación hace aproximadamente 9.000 años. Esta descripción, aunque con tintes alegóricos, sentó las bases para la posterior búsqueda de la ciudad perdida.

A lo largo de los siglos, la Atlántida ha sido objeto de numerosas interpretaciones y ubicaciones. Durante el Renacimiento, el interés por la antigüedad clásica revivió el mito, y se propusieron diversas localizaciones, desde el Mediterráneo hasta el Atlántico. En el siglo XIX, con el auge del romanticismo y el interés por lo exótico, la Atlántida se convirtió en un tema recurrente en la literatura y el arte.

En el siglo XX, la investigación sobre la Atlántida se intensificó, impulsada por los avances tecnológicos y la exploración submarina. En 1968, el investigador ruso Nikolai Zhirov publicó un libro en el que analizaba las diferentes teorías sobre la Atlántida y proponía una ubicación en el Atlántico. En la actualidad, las investigaciones continúan, con hallazgos como los del arqueólogo Michael Donnellan, quien afirma haber encontrado estructuras sumergidas cerca de Cádiz, España, que podrían corresponder a la descripción de Platón. Estos hallazgos, que incluyen estructuras con ángulos rectos y bloques de piedra perfectamente cortados, sugieren una construcción artificial a gran escala. La datación de estos hallazgos, que se estima que ocurrieron hace unos 11.600 años, coincide con el relato de Platón sobre una civilización avanzada destruida por fuerzas naturales.

La búsqueda de la Atlántida es un viaje fascinante a través de la historia, la mitología y la ciencia. Aunque la existencia de la ciudad perdida aún no ha sido confirmada, la persistencia del mito y los continuos hallazgos arqueológicos demuestran que la Atlántida sigue siendo un enigma que cautiva a la humanidad.

Fuentes

  • Vandal

  • AS.com

  • LA NACION

  • El Adelantado de Segovia

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

El Misterio de la Atlántida: Una Perspecti... | Gaya One