Exploración de las profundidades oceánicas: los humanos solo han explorado visualmente el 0,001% del lecho marino

Edited by: Tasha S Samsonova

Un nuevo estudio revela que los humanos solo han explorado visualmente el 0,001% del lecho oceánico. Esto es aproximadamente el tamaño de Rhode Island o una décima parte de Bélgica. El estudio, publicado en Science Advances, analizó datos de 43.681 inmersiones en aguas profundas desde 1958. La profundidad promedio del océano, que es de 3.682 m (12.080 pies), lo hace inaccesible sin tecnología avanzada. Hasta junio de 2024, se ha cartografiado aproximadamente el 26,1% del lecho marino, pero la documentación visual es limitada. Susan Poulton, investigadora de la Ocean Discovery League, señala que esta pequeña muestra es problemática para comprender el océano global. El lecho marino inexplorado encierra un inmenso potencial para el descubrimiento científico. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estima que dos tercios de las especies oceánicas siguen sin identificar. Los datos visuales limitados crean lagunas en la comprensión de la biodiversidad marina y las interacciones de los ecosistemas. Casi dos tercios de las observaciones visuales se encuentran a menos de 200 millas náuticas de los Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda. Estas inmersiones son realizadas principalmente por instituciones de estas naciones, junto con Francia y Alemania. Esta inclinación geográfica limita la comprensión global de los ecosistemas de aguas profundas. La investigación destaca un enfoque en aguas de menos de 2.000 m (6.562 pies) de profundidad. Regiones como los cañones se estudian más que las llanuras abisales. Comprender las profundidades oceánicas es vital, ya que estas regiones influyen en el clima, la generación de oxígeno y los descubrimientos médicos. La minería en aguas profundas, que consiste en extraer minerales del fondo del océano, representa una amenaza para los ecosistemas no estudiados. El estudio enfatiza la necesidad de una participación más amplia y de innovación tecnológica en la exploración de las profundidades marinas. Al ritmo actual, podría llevar más de 100.000 años explorar visualmente el lecho marino profundo.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.