Valle del Rift de África: La formación de un nuevo océano se acelera en 2025

Editado por: Tetiana Martynovska 17

El Sistema de Rift de África Oriental (EARS), una línea de falla de 6.400 kilómetros que se extiende desde Mozambique hasta el Mar Rojo, está dividiendo activamente el continente africano, lo que podría conducir a la formación de un nuevo océano [1, 4, 12]. Esta transformación geológica, impulsada por la separación de la placa somalí de la placa nubia, ha estado en curso durante aproximadamente 25 millones de años [1, 2, 4].

Cambios visibles y actividad actual

La evidencia de esta separación es cada vez más visible, con ingenieros reparando carreteras deformadas y agricultores encontrando nuevas fuentes termales [1]. Los datos del GPS confirman que la tierra se está estirando [1]. La actividad del rift incluye terremotos frecuentes, erupciones volcánicas y la apertura de fisuras en la superficie [4, 11]. En enero de 2025, una serie de terremotos moderados sacudieron Etiopía, causando daños y evacuaciones [11].

Implicaciones y perspectivas futuras

Los científicos estiman que un nuevo océano podría formarse en uno a cinco millones de años [4, 7, 10, 13]. Esto resultaría en que partes de Somalia, Kenia, Tanzania y Etiopía se conviertan en un continente separado [3, 4, 7]. Países sin salida al mar como Uganda y Zambia podrían ganar costas, impulsando el comercio y las economías [3, 4, 6, 7]. También podrían surgir nuevos ecosistemas marinos [6, 10].

Sin embargo, los cambios también plantean desafíos, incluida la necesidad de actualizar la infraestructura y el monitoreo ambiental [10]. El Sistema de Rift de África Oriental ofrece una oportunidad única para observar la ruptura continental en tiempo real [1, 10].

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.