Sitio arqueológico de Jwalapuram en India amenazado por la extracción ilegal de ceniza

Editado por: Anna 🌎 Krasko

El sitio arqueológico de Jwalapuram en Andhra Pradesh, India, un lugar de inmensa importancia para comprender los orígenes humanos tempranos y el impacto de la supererupción de Toba, se encuentra actualmente amenazado debido a actividades mineras ilegales. Esto salió a la luz en 2007 cuando las excavaciones revelaron la presencia de ceniza volcánica de la supererupción de Toba en Sumatra, que ocurrió hace aproximadamente 74,000 años.

La ceniza volcánica, conocida localmente como 'rematti', está siendo extraída y vendida a fabricantes de detergentes y jabones, lo que lleva a la destrucción de herramientas y artefactos prehistóricos de piedra conservados dentro de la capa de ceniza. La capa de ceniza, que tiene entre 1 y 3 metros de espesor, contiene evidencia significativa de la vida humana temprana en la región antes y después de la erupción de Toba. Este descubrimiento desafió las teorías anteriores que sugerían que el evento catastrófico aniquiló a las poblaciones tempranas.

El profesor Ravi Korisettar de la Universidad de Karnataka, quien desempeñó un papel crucial en las primeras excavaciones, ha expresado serias preocupaciones sobre la conservación del sitio. Insta al gobierno a proteger el sitio, enfatizando su potencial para futuros descubrimientos si se conserva adecuadamente. Los artefactos recuperados de Jwalapuram se encuentran actualmente en el Museo Arqueológico Robert Bruce Foote Sanganakallu en Bellary, Karnataka. Informes recientes indican que los propietarios privados están vendiendo las antiguas dunas de arena, que contienen restos de la erupción de Toba, a empresas por aproximadamente 1,000 rupias por tonelada, lo que pone aún más en peligro este sitio crucial.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.