El telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha proporcionado evidencia que sugiere que existe un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia espiral Messier 83 (M83). Este descubrimiento fue facilitado por el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) de Webb. Reveló gas neón altamente ionizado, un indicador potencial de un núcleo galáctico activo (AGN). M83, también conocida como la Galaxia del Molinete Austral, ha sido un enigma de larga data para los astrónomos. Svea Hernandez, autora principal del Space Telescope Science Institute, notó la detección inesperada de emisión de neón altamente ionizado en el núcleo de M83. La energía requerida para producir estas firmas excede lo que las estrellas normales pueden generar. Esto implica fuertemente la presencia de un AGN previamente esquivo. El MIRI de Webb permitió a los astrónomos observar a través del polvo y detectar gas ionizado cerca del núcleo galáctico. La energía necesaria para estas firmas supera la de las supernovas, lo que convierte a un AGN en la explicación más probable. Linda Smith, del Space Telescope Science Institute, declaró que los astrónomos habían estado buscando un agujero negro en M83 durante años. Se planean estudios de seguimiento utilizando ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) y VLT (Very Large Telescope) para investigar el gas y confirmar la presencia del agujero negro. Estas observaciones tienen como objetivo determinar si la emisión se origina en un AGN u otros procesos de alta energía. Este estudio destaca la capacidad de Webb para revelar estructuras ocultas dentro de las galaxias. Se abren vías para nuevos descubrimientos en la astrofísica de agujeros negros.
El telescopio Webb sugiere la existencia de un agujero negro supermasivo en Messier 83
Edited by: Anna 🎨 Krasko
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.