Un escaneo digital revolucionario del naufragio del Titanic está proporcionando información sin precedentes sobre los últimos momentos del barco. El primer escaneo 3D a tamaño completo, capturado en 2022 por Magellan Ltd. en asociación con Atlantic Productions, revela detalles notables sobre la estructura del barco y los daños sufridos cuando golpeó un iceberg en 1912. Este escaneo fue estudiado para un nuevo documental de National Geographic, 'Titanic: La Resurrección Digital', que se estrena el 11 de abril de 2025.
Los escaneos digitales ofrecen una nueva vista de la sala de calderas, confirmando los relatos de testigos presenciales de ingenieros que trabajaban para mantener la energía hasta el final. El escaneo indica que el iceberg no creó hendiduras masivas, sino una serie de pequeñas perforaciones, cada una del tamaño de una hoja de papel A4, repartidas en seis compartimentos estancos. El Titanic fue diseñado para mantenerse a flote con solo cuatro compartimentos inundados.
El documental presenta a los analistas del Titanic Parks Stephenson, la metalúrgica Jennifer Hooper y el capitán Chris Hearn, quienes analizan el gemelo digital para reconstruir los últimos momentos del barco. El modelo 3D, compuesto por 715,000 imágenes, permite a los expertos desafiar suposiciones de larga data y descubrir nuevos detalles sobre el desastre. El gemelo digital preserva el naufragio con perfecto detalle tal como apareció en 2022, marcando una nueva era en la arqueología submarina.