Un descubrimiento arqueológico innovador en la provincia de Yunnan, China, ha desafiado las teorías existentes sobre el desarrollo tecnológico humano temprano en Asia Oriental. Los investigadores han encontrado evidencia definitiva de la tecnología Quina, un método de fabricación de herramientas de piedra previamente asociado exclusivamente con los neandertales en Europa, en el sitio de Longtan en el condado de Heqing. Los hallazgos fueron publicados en la revista *Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)*.
Las excavaciones en el sitio de Longtan entre 2019 y 2020, que se descubrió inicialmente en 2010, arrojaron cientos de artefactos de piedra que muestran características clave de la tecnología Quina. Estos incluyen la producción de gruesas lascas de piedra y el uso de técnicas específicas de reafilado. Las capas culturales de Longtan han sido datadas entre aproximadamente 60.000 y 50.000 años de antigüedad. Este descubrimiento marca la primera evidencia concluyente de la tecnología Quina en Asia Oriental.
El análisis microscópico sugiere que las herramientas se utilizaron para procesar huesos, madera y piel, de manera similar a las prácticas neandertales. Si bien aún faltan pruebas directas de neandertales en Longtan, la presencia de la tecnología Quina plantea la posibilidad de su presencia en el suroeste de China, lo que impulsa nuevas investigaciones genéticas y arqueológicas. El descubrimiento desafía la idea de que el avance tecnológico en la antigua China fue lento y localizado, lo que sugiere una imagen más compleja de la evolución e interacción humana temprana en la región. La presencia de la tecnología Quina en Longtan extiende la distribución geográfica de esta tecnología y destaca la diversidad de las tecnologías del Paleolítico Medio en China.