Los agujeros negros primordiales (PBHs), formados en el Universo temprano, se consideran contribuyentes potenciales a la materia oscura. Aunque aún no se han observado directamente, su existencia podría explicar la masa del Universo, más pesada de lo esperado, y las fusiones de agujeros negros binarios detectadas a través de ondas gravitacionales. Un equipo de la Universidad de Tokio sugiere que los PBHs pueden ser menos abundantes de lo que indican los modelos actuales. Los investigadores están utilizando observatorios de ondas gravitacionales como LIGO (EE. UU.), Virgo (Italia) y KAGRA (Japón) para buscar estos objetos esquivos. El descubrimiento de PBHs proporcionaría información sobre las condiciones del Universo temprano poco después del Big Bang. Los investigadores están refinando los modelos de formación de PBH utilizando la teoría cuántica de campos para alinearlos con las observaciones del fondo cósmico de microondas (CMB), el resplandor del Big Bang. Este enfoque sugiere que las fluctuaciones tempranas a pequeña escala en el Universo podrían afectar las fluctuaciones a mayor escala en el CMB, influyendo en la formación de PBHs. Los hallazgos pueden limitar el número de PBHs, lo que impacta su viabilidad como candidatos a materia oscura.
¿Agujeros Negros Primordiales: Eslabón Perdido en el Misterio de la Materia Oscura?
Editado por: Tasha S Samsonova
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.