Descubrimiento de lenguas doradas en momias egipcias en Al-Bahansa

Recientes descubrimientos arqueológicos en Al-Bahansa, Egipto, han revelado más de una docena de restos momificados con lenguas doradas, proporcionando nuevas perspectivas sobre las costumbres funerarias y las creencias religiosas de los antiguos egipcios.

La práctica de colocar lenguas doradas en las bocas de los difuntos se creía que les permitía hablar en la otra vida, especialmente durante el juicio por Osiris, el dios del más allá. Esta costumbre refleja la comprensión que tenían los egipcios sobre la vida después de la muerte y sus creencias espirituales.

Además de las lenguas doradas, la excavación reveló una momia adornada con clavos dorados, amuletos del corazón, urnas funerarias y frascos canopos, marcando el primer hallazgo de tales artefactos en esta región. Este trabajo fue realizado por un equipo de la Universidad de Barcelona y el Instituto del Antiguo Oriente Medio en Alemania.

Los clavos dorados estaban típicamente asociados con individuos de alto estatus y se pensaba que protegían al difunto durante la momificación y contra amenazas espirituales. El descubrimiento también incluyó cuatro sarcófagos de piedra caliza intactos, uno de los cuales contenía los restos momificados de un hombre, una lengua dorada y un escarabajo del corazón, que se creía que ayudaba al viaje del difunto al más allá.

Estos hallazgos arrojan luz sobre las prácticas religiosas y las costumbres funerarias del período ptolemaico, enfatizando la importancia que los egipcios daban al más allá y a los objetos necesarios para una transición exitosa. Representaciones de dioses como Osiris, Horus y Anubis ilustran estas creencias.

Este descubrimiento significativo en Al-Bahansa subraya el valor de la investigación arqueológica en la comprensión de la rica historia y el patrimonio cultural del antiguo Egipto.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.