Investigadores de la Universidad Brown en Estados Unidos indican que el deshielo de los glaciares en la Antártida podría provocar la erupción de al menos 100 volcanes.
La Antártida, la región más fría de la Tierra, se encuentra entre las áreas afectadas por la crisis climática. El continente, compuesto principalmente de nieve, hielo y roca, ha experimentado temperaturas récord en los últimos años. Se determinó que la Península Antártica se calienta cinco veces más rápido que el promedio global.
Según Euronews, el continente está dividido por las Montañas Transantárticas y presenta picos volcánicos, incluyendo el Monte Erebus y su icónico lago de lava.
Un nuevo estudio publicado en la revista revisada por pares Geochemistry, Geophysics, Geosystems establece que el deshielo de la capa de hielo podría desencadenar erupciones de más de 100 volcanes debajo de la superficie de la Antártida.
Hay al menos 100 volcanes más en la Antártida, algunos de los cuales están por encima de la superficie, mientras que otros se encuentran a varios kilómetros bajo la capa de hielo.
El cambio climático está provocando el deshielo de la capa de hielo, lo que lleva a un aumento del nivel del mar global. El deshielo también reduce el peso sobre las rocas subyacentes.
El estudio indica que este deshielo podría aumentar el número y tamaño de las erupciones subglaciares. La razón es que la pérdida de las capas de hielo reduce la presión en las cámaras magmáticas debajo de la superficie, permitiendo que el magma comprimido se expanda.
Esta expansión aumenta la presión en las paredes de las cámaras magmáticas y podría provocar erupciones. La presión puede acelerar el inicio de las erupciones en los volcanes subglaciares debido al deshielo.