Un nuevo océano podría formarse en África Oriental a medida que las placas tectónicas se separan

En el corazón de Etiopía, en la región de Afar, se está desarrollando un fenómeno geológico único. Desde 2005, una serie de terremotos ha abierto una grieta de casi 60 kilómetros que sigue expandiéndose. Según los científicos, esta zona es un punto de convergencia de tres placas tectónicas: la Nubia, la Arábiga y la Somalí, lo que convierte a Afar en un laboratorio natural donde se está transformando la corteza continental en oceánica.

El movimiento de las placas tectónicas separa lentamente el continente africano a una velocidad de 2,5 centímetros por año. Este proceso, aunque imperceptible en el día a día, permitirá que el agua del Mar Rojo y el Golfo de Adén inunde la región, creando primero un mar interior y, más adelante, un océano completo. Estudios recientes sugieren que este nuevo océano podría formarse en menos de un millón de años, un plazo breve en términos geológicos.

Un estudio publicado en la revista Tectonophysics destaca que la expansión de la corteza oceánica en Afar ocurre más rápido de lo previsto. Factores como la actividad volcánica y los terremotos frecuentes en la región podrían acelerar aún más este fenómeno. Según la geofísica Cynthia Ebinger, 'lo que estamos viendo no es solo un océano, sino una expansión del Mar Rojo en tiempo real.'

La formación de este océano no solo transformará el mapa geográfico, sino también los ecosistemas y las rutas comerciales marítimas. En el futuro, lo que hoy es un desierto árido podría convertirse en un océano lleno de vida marina, con nuevas oportunidades para la biodiversidad y la economía global.

Este fascinante proceso geológico nos recuerda que el planeta está en constante cambio, y que la naturaleza tiene su propio ritmo, capaz de transformar paisajes enteros en un abrir y cerrar de ojos, al menos en términos de la escala geológica.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.