Un análisis reciente de ondas sísmicas indica que el núcleo interno de la Tierra, una esfera sólida de metal que gira dentro del núcleo externo fundido, podría estar experimentando cambios en su rotación y superficie.
El geofísico John Vidale de la Universidad del Sur de California informó el 9 de diciembre de 2023 que la rotación del núcleo interno podría haberse ralentizado tanto que pareció detenerse o incluso invertir su dirección con respecto a la superficie hace aproximadamente 15 años. Este nuevo análisis sugiere transformaciones adicionales en el centro de la Tierra.
Dado que no es posible sondear físicamente el núcleo de la Tierra, los investigadores utilizan ondas sísmicas generadas por terremotos para su estudio. Notablemente, los eventos sísmicos de las Islas Sandwich del Sur, ubicadas cerca de la Antártida, son a menudo analizados, ya que están diametralmente opuestos a los instrumentos sísmicos de Alaska. Las ondas sísmicas viajan a través de la Tierra como ondas sonar en el agua, proporcionando datos sobre su trayecto a través del núcleo.
Para detectar cambios en el núcleo interno, los investigadores comparan eventos sísmicos de magnitud similar que ocurren en el mismo lugar en momentos diferentes. Estos 'dobletes' deberían producir formas de onda idénticas si sus trayectorias a través de la Tierra son las mismas. Sin embargo, las diferencias en las formas de onda de los dobletes de las Islas Sandwich del Sur observadas en Alaska sugieren alteraciones en el núcleo interno.
En 2023, los geofísicos notaron que las diferencias en las formas de onda indicaban un desaceleramiento significativo en la rotación del núcleo interno, que parecía haberse detenido o invertido alrededor de 2009. El equipo de Vidale confirmó esta inversión al comparar formas de onda antes y después del evento, identificando momentos en los que el núcleo interno había retomado su orientación anterior.
Para su estudio reciente, Vidale y sus colegas analizaron alrededor de 200 pares de terremotos ocurridos entre 1991 y 2024, centrándose en las formas de onda registradas cerca de Fairbanks (Alaska) y Yellowknife (Canadá). Encontraron diferencias sutiles en las formas de onda en Yellowknife que no estaban presentes en Fairbanks, lo que sugiere caminos variados a través del interior de la Tierra.
Vidale propuso que la explicación más sencilla para las diferencias observadas es la deformación del núcleo interno poco profundo. Todo el núcleo interno podría estar remodelándose, similar a un balón de fútbol que se ajusta para apuntar en nuevas direcciones. Alternativamente, podrían estar formándose bultos o depresiones localizadas debido a influencias gravitacionales del manto o al flujo de material en el núcleo externo.
No es la primera vez que se informan cambios en la superficie del núcleo interno a lo largo del tiempo. En 2006, el geofísico Lianxing Wen de la Universidad Stony Brook notó movimientos verticales potenciales de cientos de metros por década en ciertas áreas, atribuidos al material que se enfría del núcleo interno. Sin embargo, a diferencia de Vidale, Wen y colegas argumentan que el núcleo interno no rota de manera diferente a la Tierra.
El geofísico Xiaodong Song de la Universidad de Pekín, que fue uno de los primeros en afirmar que el núcleo interno gira de manera distinta al resto del planeta, coincide en general con las conclusiones de Vidale mientras reconoce la posibilidad de que otros cambios estén ocurriendo simultáneamente.
En cuanto a las implicaciones de estos hallazgos para la vida en la Tierra, Vidale afirmó: 'No sabemos si esto va a afectar a algo en la superficie, pero no podemos asegurarlo hasta que descubramos qué está ocurriendo.'