Aumento de la salinidad en el Océano Antártico: una amenaza para el hielo y la estabilidad climática global

Editado por: Anna 🌎 Krasko

Científicos expresan alarma por un repentino aumento de la salinidad en el Océano Antártico, revirtiendo una tendencia de décadas. Este cambio está relacionado con el aumento de las temperaturas del agua y la acelerada pérdida de hielo submarino.

Un estudio publicado en PNAS revela un fuerte incremento de la salinidad por debajo de los 50 grados de latitud desde 2015, coincidiendo con la reaparición de la polinia de Maud Rise. El estudio destaca que esta salinización se debe principalmente al deshielo de las plataformas de hielo y el hielo marino, lo que libera sal al océano. Este proceso se ve agravado por las temperaturas más cálidas del océano, que aceleran el deshielo. El estudio también detalla los impactos potenciales, incluyendo una mayor desestabilización de las capas de hielo, cambios en las corrientes oceánicas y un ciclo de retroalimentación donde el aumento de la salinidad contribuye a un mayor calentamiento. Este fenómeno tiene implicaciones directas para la región y para el planeta en general, afectando a las comunidades costeras y a los ecosistemas marinos.

La investigadora Estrella Olmedo advierte que este cambio podría provocar la liberación de dióxido de carbono y calor en la región, lo que indica una necesidad crítica de acción política inmediata. En Latinoamérica, países como Chile y Argentina, con importantes extensiones de territorio antártico, están especialmente interesados en las consecuencias de estos cambios. La cooperación internacional y la implementación de políticas ambientales son cruciales para mitigar los efectos del cambio climático y proteger el futuro de la región y del planeta.

Fuentes

  • Cooperativa

  • El inesperado aumento de la salinidad agrava la pérdida de hielo en el océano Antártico

  • Así podría cambiar el clima de España y Portugal por el deshielo del Ártico

  • Deshielo amenaza la corriente oceánica más potente del mundo

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.