La población de lobos grises mexicanos en Arizona y Nuevo México ha alcanzado un mínimo de 286 individuos al 1 de julio de 2025. Este hito marca el noveno año consecutivo de crecimiento para la especie en peligro de extinción, un testimonio de los esfuerzos de recuperación en curso. Sin embargo, el camino hacia la recuperación no está exento de obstáculos. La reciente reubicación de la manada de Mañada del Arroyo sirve como un crudo recordatorio de los desafíos. La manada fue trasladada a una instalación de manejo en cautiverio en Nuevo México tras depredaciones de ganado en el condado de Cochise, Arizona. Los gestores de fauna silvestre también notaron que los lobos estaban en mal estado de salud. Los ganaderos del condado de Cochise continúan expresando su preocupación por el impacto de la reintroducción del lobo en sus medios de vida. A pesar de estos desafíos, la población general de lobos grises mexicanos demuestra signos alentadores de recuperación. El censo de 2024 reveló 60 manadas deambulando por Arizona y Nuevo México. Los conservacionistas celebran el progreso, pero enfatizan la necesidad de abordar problemas persistentes, incluidas las preocupaciones sobre la diversidad genética. La situación en el condado de Cochise destaca las intrincadas complejidades inherentes a los programas de reintroducción de fauna silvestre.
La población de lobos grises mexicanos muestra resiliencia ante los obstáculos
Editado por: Olga Samsonova
Fuentes
Yahoo
Arizona Game & Fish Department
Western Watersheds Project
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.