Un nuevo proyecto llamado "Delfini in Scena" (Delfines en Escena) tiene como objetivo involucrar a los jóvenes en la conservación marina. Se centra en la costa de Agrigento. El proyecto está promovido por MeRiS-Mediterraneo Ricerca e Sviluppo y financiado por la Iglesia Evangélica Luterana en Italia.
La iniciativa involucrará a 80 estudiantes de secundaria en el monitoreo de delfines mulares (Tursiops truncatus). Estos delfines son una especie clave en el Mediterráneo. El proyecto tiene como objetivo crear conciencia y promover la protección de la biodiversidad.
De mayo a septiembre de 2025, los estudiantes se unirán a los investigadores en 20 viajes marítimos. Recopilarán datos para la conservación de la fauna marina. Antes de cada viaje, los estudiantes recibirán capacitación sobre biodiversidad, técnicas de monitoreo y ciencia ciudadana.
La ciencia ciudadana permite a los no expertos contribuir a la investigación científica. Promueve la responsabilidad ambiental. "Delfini in Scena" se alinea con las directivas europeas que apuntan a que el 20% de los datos marinos provengan de proyectos de ciencia ciudadana para 2025.
El proyecto tiene como objetivo educar a la generación más joven sobre la protección del patrimonio natural. También busca recopilar datos para proteger una importante población de delfines costeros en el Mediterráneo. MeRiS ha identificado más de 80 delfines mulares en el área de Agrigento, una especie considerada vulnerable.
"Delfini in Scena" aborda la falta de protección en un área de gran valor ecológico. Tiene como objetivo fortalecer los lazos entre las escuelas, las comunidades y la investigación científica. El proyecto promueve la ciencia ciudadana, combinando educación, conocimiento y responsabilidad ambiental.
El apoyo de la Iglesia Luterana ha hecho posible esta iniciativa. Valora los recursos locales y promueve la participación juvenil. Todas las actividades están diseñadas para tener un bajo impacto ambiental y un enfoque ético de la investigación y la educación.