Conservación del ajolote: Ajolotes criados en cautiverio muestran éxito de supervivencia en la reintroducción en humedales en 2025

Editado por: Olga N

Un estudio reciente publicado el 30 de abril de 2025 en PLOS One ofrece noticias prometedoras para la conservación del ajolote. Investigadores en México encontraron que los ajolotes criados en cautiverio pueden sobrevivir después de ser liberados en el lago Xochimilco y humedales artificiales.

El estudio, dirigido por Alejandra Ramos, destaca el potencial de los programas de reintroducción para ayudar a la recuperación de esta especie en peligro crítico de extinción. Los investigadores implantaron transmisores en 18 ajolotes criados en cautiverio, liberando 10 en un canal restaurado (chinampa) en el lago Xochimilco y ocho en un estanque alimentado por un manantial en un humedal artificial.

Todos los ajolotes sobrevivieron al experimento, y algunos individuos recapturados ganaron peso, lo que indica una búsqueda exitosa de alimento en sus nuevos entornos. El ecólogo Luis Zambrano enfatiza que si bien la reintroducción es un "Plan B" valioso, el enfoque principal sigue siendo mejorar las condiciones del hábitat para los ajolotes salvajes. Los esfuerzos actuales incluyen la expansión del número de chinampas restauradas en el lago Xochimilco. Estos hallazgos sugieren que los humedales artificiales también podrían servir como hábitats valiosos para la conservación del ajolote.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.