Un nuevo estudio desafía los modelos anteriores del comportamiento de las plagas de langostas, sugiriendo que las langostas toman decisiones cognitivas basadas en su percepción del movimiento cercano en lugar de simplemente alinearse con sus vecinos como partículas de gas.
Investigadores de universidades alemanas y norteamericanas estudiaron plagas de langostas en Kenia, observando que la visión juega un papel fundamental en cómo las langostas se mueven dentro de una plaga. Las langostas que no podían ver con claridad perdían su sentido de la orientación, mientras que aquellas con visión intacta se movían con la plaga incluso sin contacto físico.
Utilizando experimentos de realidad virtual, los científicos descubrieron que la coherencia del movimiento, en lugar del hacinamiento, controlaba la alineación de las langostas. Esto condujo a un nuevo modelo matemático basado en una red de atractor de anillo neuronal, tratando a las langostas como entidades que toman decisiones.
Los hallazgos marcan un cambio importante en cómo los científicos entienden el comportamiento de las langostas y su capacidad para hacer predicciones relacionadas con las plagas. A medida que el cambio climático continúa alterando los patrones de reproducción de las langostas, esta comprensión refinada puede ser la clave para proteger los cultivos y los medios de vida.
El cambio climático ha empeorado los brotes de langostas al aumentar las lluvias en las regiones desérticas, creando condiciones de reproducción ideales. Los investigadores enfatizan la necesidad de más investigación, involucrando a científicos del clima y expertos en vegetación, para hacer predicciones cada vez más precisas sobre las plagas de langostas.