El concepto de traer de vuelta a la vida a animales extintos ha capturado durante mucho tiempo la imaginación de científicos y del público por igual. Varios proyectos de alto perfil están en marcha, cada uno con sus desafíos únicos y beneficios potenciales. Aquí hay una mirada a algunos esfuerzos clave de desextinción:
Lobos Huargos: Colossal Biosciences tiene como objetivo recrear el lobo huargo (Aenocyon dirus) utilizando material genético de lobos grises. El animal resultante es una versión genéticamente reinterpretada, no una verdadera resurrección de la especie extinta.
Mamuts Lanudos: Los científicos están trabajando para traer de vuelta al mamut lanudo (Mammuthus primigenius) utilizando la tecnología de edición genética CRISPR. El objetivo es crear un animal que pueda ayudar a compactar la tundra siberiana, evitando que el permafrost se descongele.
Tigres de Tasmania: Se están realizando esfuerzos para resucitar al tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus) a través de la secuenciación genética. Los científicos pretenden editar células madre y crear una célula genéticamente modificada que pueda ser implantada en un marsupial sustituto.
Ratón Lanudo: Colossal Biosciences también creó un ratón lanudo modificando su genoma con mutaciones inspiradas en la investigación del mamut. Este experimento ha provocado un debate sobre el verdadero potencial de los esfuerzos de desextinción.
Si bien estos proyectos son prometedores, los expertos advierten que recrear especies extintas es complejo. Compartir genes con una especie extinta no hace que el nuevo animal sea equivalente al original.