Las ballenas actúan como cintas transportadoras oceánicas, transportando nutrientes vitales a través de grandes distancias para sostener los ecosistemas marinos

Editado por: Olga N

Las ballenas juegan un papel crucial en el mantenimiento de la salud de los ecosistemas marinos al transportar nutrientes vitales a través de vastas distancias oceánicas. Un estudio reciente publicado en Nature Communications destaca cómo las ballenas actúan como una "cinta transportadora", transportando nutrientes desde sus zonas de alimentación en áreas de alta latitud como Alaska y la Antártida hasta zonas de reproducción tropicales con bajos nutrientes como Hawái y el Caribe.

Este proceso implica el transporte más largo conocido de alimento por mamíferos en la Tierra. Los nutrientes, derivados de la orina, las placentas, los cadáveres y la piel desprendida de las ballenas, alimentan el crecimiento del fitoplancton, plantas diminutas que absorben cantidades significativas de carbono y producen oxígeno, formando así la base de la red alimentaria marina.

Los investigadores encontraron que las ballenas introducen más nitrógeno en estas áreas tropicales que los procesos oceánicos naturales. Las ballenas grises, jorobadas y francas migratorias transportan un estimado de 3,784 toneladas de nitrógeno y 46,512 toneladas de biomasa anualmente a estas regiones pobres en nutrientes, beneficiando a los ecosistemas de arrecifes de coral.

Este estudio, apoyado por Whale and Dolphin Conservation, subraya la importancia de la conservación de las ballenas, especialmente a medida que las poblaciones se recuperan de la histórica caza comercial de ballenas. Proteger a las ballenas es esencial para la salud y la resiliencia de nuestros océanos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.