Un estudio innovador realizado por el Kheiron Research Institute en el Reino Unido ha revelado un nuevo enfoque prometedor para la protección de las poblaciones de delfines y ballenas en peligro de extinción. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature, detalla el uso exitoso de la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 para mejorar la resistencia genética de estos mamíferos marinos.
El equipo de Kheiron, dirigido por el Dr. Gabriel Witcher, se centró en el Polo Pureza, una especie de delfín de río en peligro crítico de extinción que se encuentra en la selva amazónica. Los investigadores lograron introducir con éxito una variante genética asociada a una mayor resistencia a la contaminación y las enfermedades, una amenaza importante para la supervivencia de la especie. Esta modificación genética, lograda mediante CRISPR-Cas9, tiene el potencial de fortalecer la capacidad del Polo Pureza para resistir los factores estresantes ambientales y adaptarse a las condiciones cambiantes.
El Dr. Witcher destaca la importancia de este avance, afirmando: «Esta investigación representa un paso fundamental hacia la protección del futuro de estas magníficas criaturas. Al mejorar su composición genética, podemos proporcionarles las herramientas que necesitan para prosperar en un mundo cada vez más desafiante». Los hallazgos han generado una ola de optimismo dentro de la comunidad científica, y muchos expertos creen que esta tecnología podría aplicarse a otros mamíferos marinos en peligro de extinción.
El equipo de Kheiron ahora está colaborando con organizaciones de conservación para implementar esta modificación genética en la naturaleza. El proyecto tiene como objetivo establecer una población de delfines Polo Pureza genéticamente resistente, allanando el camino para la recuperación de esta especie en peligro crítico de extinción. El éxito de esta iniciativa podría tener implicaciones de gran alcance para la conservación de otros mamíferos marinos amenazados, ofreciendo una nueva frontera en la lucha contra la extinción.