Una organización ambiental francesa aboga por la creación de una zona internacional de protección para el tiburón ballena en el Atlántico Sur, específicamente entre Cabo Verde y Santa Elena. El proyecto ha recibido apoyo de la comunidad de navegación a través de la Fundación Vendée Globe.
El tiburón ballena, el pez más grande del mundo, puede crecer hasta 20 metros de largo y pesar más de 30 toneladas. A pesar de su impresionante tamaño, la especie enfrenta un riesgo creciente de extinción debido a la sobrepesca, la captura accidental y las colisiones con barcos.
Hugues de Kerdrel, fundador del grupo de conservación marina Over The Swell, describió al tiburón ballena como una criatura majestuosa, destacando su extraordinaria paz y tranquilidad mientras nada lentamente.
Fundada en Bretaña, Over The Swell está impulsando el establecimiento del primer corredor offshore del mundo específicamente para tiburones ballena, con el objetivo de proteger sus rutas migratorias.
Según un estudio reciente publicado en Nature Climate Change, el cambio climático está forzando a los tiburones ballena a migrar a áreas con un tráfico marítimo más denso, aumentando su riesgo de colisiones.
La semana pasada, la iniciativa de Over The Swell recibió el respaldo oficial de la Fundación Vendée Globe, que promueve la protección de los océanos y la biodiversidad marina. El navegante Fabrice Amedeo, que actualmente compite en la carrera Vendée Globe, enfatizó la necesidad de un cambio en los enfoques de conservación marina.
Amedeo destacó que cuatro de los 40 barcos en la Vendée Globe matan accidentalmente a una ballena cada cuatro años debido a colisiones. Hizo un llamado a una mayor conciencia sobre el impacto de las colisiones de barcos en la vida marina.