Esfuerzos de conservación para jaguares, delfines y lobos en Brasil

En Brasil, se están llevando a cabo iniciativas para monitorear y conservar especies en peligro como jaguares, delfines y lobos de crin en diversos ecosistemas, incluidos el Pantanal, Cerrado, Caatinga y la Selva Atlántica.

Según el "Informe Planeta Vivo 2024" del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), las poblaciones de vida silvestre en todo el mundo han disminuido en un promedio del 73 % en los últimos 50 años. Esta alarmante estadística subraya la urgencia de los esfuerzos de conservación.

Desde 2016, el Instituto Homem Pantaneiro (IHP) ha estado involucrado activamente en programas de investigación y educación ambiental. Uno de sus proyectos clave, Felinos Pantaneiros, se centra en el estudio de la población de jaguares en la Serra do Amolar, un punto caliente de biodiversidad. El proyecto monitorea un tramo de 200 kilómetros de la carretera BR-262 para identificar pasos seguros para la fauna, con el objetivo de reducir los incidentes de atropellos. Entre 2016 y enero de 2023, se reportaron 17 jaguares muertos en esta carretera, lo que resalta la necesidad de intervención.

En la región de Caatinga, el programa Amigos da Onça, vinculado a la ONG Instituto para la Conservación de los Carnívoros Neotropicales, tiene como objetivo mitigar los conflictos entre humanos y fauna silvestre. El programa ha implementado iniciativas educativas en 35 comunidades para desalentar la caza de jaguares, que a menudo ocurre en represalia por las pérdidas de ganado.

Mientras tanto, en Cananéia, São Paulo, el Projeto Boto-Cinza ha estado monitoreando la población local de delfines grises en peligro desde la década de 1990. Las estimaciones recientes sugieren que alrededor de 400 individuos habitan la región. El proyecto ha recibido financiamiento significativo de Petrobras, que destina 1,7 millones de R$ anualmente desde 2023.

Además, el Parque Vida Cerrado se centra en la conservación de los lobos de crin, colaborando con granjas locales para monitorear y rehabilitar estos animales. El programa ha rehabilitado y liberado con éxito lobos, incluida una hembra llamada Caliandra, que desde entonces ha dado a luz a tres cachorros.

Estos esfuerzos de conservación destacan la importancia de la participación comunitaria y la colaboración con diversas partes interesadas para garantizar la supervivencia de estas especies notables en la rica biodiversidad de Brasil.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.