Estados Unidos considera un impuesto del 5% sobre las remesas desde EE. UU.

Editado por: Elena Weismann

Un foro reciente en Tlaxcala, México, abordó el impacto potencial del aumento de las deportaciones y un posible impuesto del 5% sobre las remesas desde los Estados Unidos. El foro, organizado por El Colegio de Tlaxcala (Coltlax), tuvo como objetivo analizar la migración desde perspectivas regionales, académicas y sociales.

Ángel David Flores Domínguez, Secretario de Investigación de Coltlax, destacó que cerca de 39,000 personas han sido deportadas de los EE. UU. a México este año, con un 86% de ciudadanos mexicanos. También señaló que más de cinco millones de mexicanos en los EE. UU. están en riesgo de deportación.

El foro también abordó las implicaciones económicas de la migración, señalando que México es el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial. En 2024, México recibió un récord de $62.529 mil millones, principalmente de los EE. UU., lo que impacta directamente en la economía de Tlaxcala. Tlaxcala recibe el 0.7% del total nacional, alcanzando los $417 millones en 2024.

Serafín Ríos Elorza, Presidente de Coltlax, enfatizó la importancia de las soluciones colectivas. Comentó sobre el impuesto propuesto del 5% sobre las remesas, sugiriendo que, si se implementa, los migrantes también deberían tener acceso a la seguridad social y a las licencias de conducir. Argumentó que los migrantes ya pagan impuestos a través del consumo.

Fuentes

  • La Jornada de Oriente

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.