La provincia argentina de Mendoza preocupada por los cambios fiscales nacionales que impactan en los ingresos

Editado por: Elena Weismann

El Ministro de Hacienda de Mendoza, Víctor Fayad, analizó las medidas económicas del gobierno nacional, particularmente la posible desregulación del uso de dólares no declarados, y advirtió sobre sus efectos en los ingresos provinciales. Señaló que cambios como los pagos anticipados del Impuesto a las Ganancias (Ganancias) y del IVA (IVA) impactarán temporalmente en la coparticipación.

Fayad criticó la falta de aviso previo con respecto a estos cambios. Afirmó: "Las provincias programan los pagos con un esquema preestablecido. Ese cronograma cambia casi de un mes a otro".

En cuanto a la desregulación de los dólares, Fayad expresó cautela, enfatizando la necesidad de verificar el origen legal de los fondos. Destacó la práctica pasada de Mendoza de condicionar los beneficios en amnistías anteriores al cumplimiento de los contribuyentes, evitando recompensar la informalidad. También mencionó la eliminación del SIRCREB (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias) para los contribuyentes cumplidores en Mendoza, un sistema que distorsionaba la banca.

Sobre un potencial pacto fiscal, el ministro afirmó la voluntad de la provincia, afirmando que el sistema actual es desfavorable. Criticó las asimetrías entre las provincias, señalando que algunas reciben hasta cinco veces más coparticipación per cápita que Mendoza. Insistió en que la situación actual es perjudicial para la provincia.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.