Indonesia continúa refinando sus políticas fiscales digitales en 2025, centrándose en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los servicios digitales y las transacciones de criptomonedas. Estas medidas tienen como objetivo garantizar contribuciones justas de los gigantes tecnológicos y aumentar los ingresos estatales [1, 5, 11].
IVA sobre Servicios Digitales
A principios de 2025, Indonesia ha recaudado Rp 26,18 billones ($1,6 mil millones) en IVA de transacciones digitales en los últimos cinco años [5]. Estos ingresos provienen de grandes empresas tecnológicas como Google, Meta, Microsoft y Amazon [1, 5]. En febrero de 2025, 211 empresas digitales que operan en Indonesia fueron designadas como recaudadoras de IVA bajo el Sistema de Comercio Electrónico (PMSE) [5, 6]. El IVA se aplica a una amplia gama de productos y servicios digitales, incluidos los medios de transmisión, el software, las aplicaciones y la publicidad en línea [1].
Impuesto sobre Criptomonedas
Indonesia también está gravando activamente las transacciones de criptomonedas. Desde 2022, los ingresos fiscales de las criptomonedas han alcanzado Rp 1,21 billones ($74 millones), con el impuesto sobre la renta de las ventas de criptomonedas contribuyendo con Rp 560,61 mil millones y el IVA sobre las compras de criptomonedas totalizando Rp 653,46 mil millones [5, 6].
Ajustes de la Tasa de IVA
A partir del 1 de enero de 2025, Indonesia aumentó su tasa de IVA del 11% al 12% [7, 10, 11]. Sin embargo, se mantiene una tasa efectiva del 11% para la mayoría de los bienes y servicios debido a las disposiciones transitorias [7, 9]. Los bienes de lujo siguen sujetos al IVA al 12% [7, 9].
Estos esfuerzos continuos reflejan el compromiso de Indonesia de adaptar su sistema fiscal a la evolución de la economía digital, asegurando que tanto las empresas locales como internacionales contribuyan al desarrollo nacional [5, 8].