La Inflación en Argentina Se Desacelera en el Primer Trimestre de 2024, Pero Persisten Desafíos

La economía argentina experimentó una visible desaceleración de la inflación en el primer trimestre de 2024, según informes recientes. Aunque aún no se ha alcanzado el objetivo de inflación mensual del 2% establecido por el Ministro de Economía, Luis Caputo, se espera que la inflación acumulada para el trimestre sea de alrededor del 7.3%. Esto representa una disminución en comparación con el 8% registrado en el último trimestre de 2024, y una mejora significativa con respecto al 51% acumulado en los primeros tres meses del año anterior. A pesar de la tendencia general positiva, hubo una interrupción en la desaceleración. La inflación aumentó al 2.4% en febrero, acumulando un incremento del 66.9% interanual. El mayor impacto en febrero se observó en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (3.2%), principalmente debido al aumento de la carne y sus derivados. Sin embargo, la categoría con el mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3.7%), debido a los incrementos en los alquileres y en las tarifas de gas y electricidad. De cara al futuro, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta una inflación del 1.9% para abril, con una disminución continua hasta el 1.5% en agosto. No obstante, por primera vez bajo el gobierno actual, el REM muestra proyecciones de inflación más altas para los próximos meses. La trayectoria futura de la inflación dependerá del acuerdo en curso con el Fondo Monetario Internacional y del esquema cambiario que se adopte.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.