Brasil está lidiando con una elevada inflación de alimentos y bebidas, alcanzando el 7% en los 12 meses previos a febrero, según datos del IBGE. Los expertos atribuyen este aumento a factores que incluyen la apreciación del dólar y el cambio climático, creando una "tormenta perfecta". El aumento del dólar, que se incrementó aproximadamente un 24% en 2024, ha encarecido los alimentos importados. El gobierno está considerando recortes de impuestos en artículos como el azúcar, el maíz y la carne para mitigar el impacto. El vicepresidente Geraldo Alckmin anticipa mejores pronósticos agrícolas para 2025, con un aumento esperado de casi el 10% en el crecimiento de los cultivos. El cambio climático, particularmente el fenómeno de El Niño, también ha contribuido significativamente al aumento de los precios de los alimentos. Un estudio de la consultora LCA estimó que El Niño representó 2.25 puntos porcentuales de la inflación del 8.22% en alimentos para el hogar en 2024. Ciertas frutas y verduras, como mandarinas, aguacates, limones y calabacines, han experimentado aumentos sustanciales de precios debido a condiciones climáticas adversas.
Brasil Considera Recortes de Impuestos Ante el Aumento de la Inflación Alimentaria Impulsada por el Dólar y el Cambio Climático
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.