Aranceles de Trump Amenazan a la Industria Europea de la Belleza en Medio de Tensiones Comerciales

Editado por: Elena Weismann

La industria europea de la belleza enfrenta incertidumbre ante la posibilidad de que Donald Trump imponga aranceles del 25% a los cosméticos y fragancias procedentes de la Unión Europea. En 2023, la UE exportó productos de belleza por valor de 4.960 millones de dólares a EE. UU., con Francia a la cabeza con 2.800 millones de euros. FEBEA, la principal asociación de belleza de Francia, califica la situación de "extremadamente precaria". Las amenazas de Trump incluyen posibles aranceles del 200% sobre el alcohol europeo en respuesta a los aranceles de la UE sobre las bebidas espirituosas estadounidenses. La UE también planea aranceles de represalia sobre bienes estadounidenses por valor de 26.000 millones de dólares debido a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio europeos. Si bien las grandes empresas como L'Oréal tienen instalaciones de producción en EE. UU., las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que representan más del 80% del sector europeo de la belleza, son más vulnerables. Un arancel del 25% podría afectar significativamente sus estrategias de exportación. EE. UU. es un mercado clave debido a su tamaño, demografía y consumidores de altos ingresos. Las contramedidas de la UE podrían afectar las exportaciones de productos de belleza de EE. UU. a la UE, que totalizaron 2.160 millones de dólares en 2023. Esta situación recuerda a la guerra comercial de 2018, cuando se impusieron aranceles similares. Los aranceles de belleza actuales entre EE. UU. y la UE rondan el 5%, pero un aumento al 25% podría elevar los precios y perjudicar la competitividad de las empresas europeas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.