CIUDAD DE MÉXICO - La autoridad fiscal de México, SAT, emitió nuevos aranceles el 31 de diciembre, destinados a fortalecer la vigilancia de los bienes provenientes de Asia, lo que podría afectar a minoristas en línea como Shein y Temu.
De acuerdo con el SAT, los bienes que ingresen a México a través de empresas de mensajería de países sin un tratado internacional con México estarán sujetos a un arancel del 19 por ciento. Cabe destacar que México no tiene un tratado internacional con China, donde están basados Shein y Temu.
Para los bienes que lleguen de Canadá y Estados Unidos, que forman parte del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), se aplicará un arancel del 17 por ciento si el valor supera los 50 dólares estadounidenses pero no excede los 117 dólares. Además, se aplicará un arancel del 19 por ciento a los bienes que superen 1 dólar estadounidense de otros países que tengan tratados internacionales con México.
La autoridad fiscal declaró que estos aranceles fortalecerán la 'lucha contra prácticas abusivas'. Anteriormente, no se requerían aranceles sobre bienes de esos valores, según un portavoz del SAT.
Las nuevas regulaciones, que entrarán en vigor el 1 de enero, coinciden con una serie de directrices fiscales que afectan al comercio electrónico, incluido un decreto del 19 de diciembre de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum que aumentó los aranceles de importación hasta un 35 por ciento en varios artículos de ropa y productos para el hogar.
Los funcionarios indicaron que la intención detrás de estas medidas es prevenir la importación de productos que evaden impuestos, garantizar una competencia justa para las empresas mexicanas y proteger los empleos en el sector.
Expertos de la industria han sugerido que el decreto podría interrumpir significativamente el programa IMMEX de México, que permite a las empresas extranjeras importar bienes libres de impuestos para fabricación, ensamblaje o empaque para la venta directa a consumidores estadounidenses.
Los gigantes en línea Shein y Temu, que compiten con minoristas estadounidenses como Walmart y Amazon, podrían verse particularmente afectados por los aranceles más altos.