El 10 de julio de 2025, los mercados de valores de Asia-Pacífico abrieron con resultados mixtos tras el anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, de un arancel de importación del 50% sobre los productos brasileños, efectivo a partir del 1 de agosto de 2025. (Fuente: Reuters, 9 de julio de 2025)
La decisión de Trump, anunciada a través de las redes sociales, citó «relaciones comerciales injustas» y represalias relacionadas con los procedimientos legales contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió afirmando que Brasil tomaría «todas las medidas apropiadas» para proteger sus intereses económicos.
El Nikkei 225 de Japón cayó un 0,45%, mientras que el Topix disminuyó un 0,54%. El Kospi de Corea del Sur subió un 0,24% y el Kosdaq aumentó un 0,44%. El S&P/ASX 200 de Australia registró una ganancia del 0,51%. Los mercados de Oriente Medio también mostraron fluctuaciones, lo que refleja incertidumbre. (Fuente: Reuters, 9 de julio de 2025)
Esta política arancelaria está aumentando las tensiones en el comercio internacional. Podría afectar la dinámica del mercado global en el futuro cercano. El grupo BRICS condenó los aumentos arancelarios. (Fuente: AP News)
En América Latina, la situación genera preocupación, especialmente en países con fuertes lazos comerciales con Brasil y Asia. Analistas económicos señalan la importancia de diversificar las relaciones comerciales y buscar alternativas ante posibles represalias. En España, se observa con atención el impacto en los mercados financieros y las posibles consecuencias para las empresas con intereses en la región. La reacción de la Unión Europea y las posibles medidas de apoyo a sus miembros también son temas de interés.