El 9 de julio de 2025, los mercados de valores asiáticos mostraron resultados mixtos, influenciados por las políticas comerciales de EE. UU. y los datos económicos. Estados Unidos retrasó los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto de 2025 e impuso nuevos aranceles a las importaciones de cobre, creando incertidumbre en el mercado. (Fuente: 9 de julio de 2025)
En Australia, el S&P/ASX 200 cayó un 0,31% a 8.564,40, impactado por la decisión del Banco de la Reserva de mantener las tasas de interés en el 3,85%. El Nikkei 225 de Japón bajó un 0,03% a 39.677,42. El Banco de Japón informó un aumento anual del 0,9% en la oferta monetaria M2 para junio. (Fuente: 9 de julio de 2025)
Otros mercados asiáticos tuvieron un rendimiento variado. Se espera que la próxima reunión de la Reserva Federal de EE. UU. el 29 y 30 de julio proporcione más información sobre las decisiones sobre las tasas de interés. Los permisos de construcción de Australia aumentaron un 3,2% mes a mes. (Fuente: 9 de julio de 2025)
El dólar australiano cotizaba a $0,653 el miércoles. Se aconseja a los inversores que monitoreen los indicadores económicos y las decisiones políticas. (Fuente: 9 de julio de 2025)
Consideraciones adicionales: La incertidumbre en torno a las políticas comerciales de EE. UU., especialmente en relación con los aranceles, sigue afectando a los mercados globales. Las decisiones del Banco de Japón y el Banco de la Reserva de Australia también tienen un impacto significativo en la economía regional. Los inversores deben tener en cuenta estos factores al tomar decisiones de inversión. En el contexto latinoamericano, es importante considerar cómo estas fluctuaciones pueden afectar a las economías locales y las relaciones comerciales con Asia. Se recomienda a los inversores que busquen asesoramiento financiero local para obtener una comprensión más profunda de las implicaciones.